En un mundo globalizado como en el que vivimos, tenemos que tener en cuenta que el mayor vehículo de comunicación es el inglés. Nuestros estudiantes deben valorar la enseñanza de un idioma no sólo como medio de entenderse entre personas de otros países cuando viajen en el futuro, ya sea por motivos laborales o personales, sino que también dominar el inglés les abrirá las puertas a un futuro laboral más amplio que les garantizará mayor éxito el día de mañana. Esta lengua se ha convertido en la puerta para el acceso a la tecnología (el 80% de la información almacenada está en inglés), a la ciencia, al arte y a la cultura en general. Es la lengua universal de comunicación entre personas de diferentes nacionalidades.
Sin embargo, el aprender inglés se ha convertido en la “asignatura pendiente” de los españoles. No obstante, lejos de ver esto como un inconveniente, deberíamos tener en cuenta que somos una nación con varios idiomas coexistiendo junto al español. Esto tendría que hacernos más fuertes a la hora de aprender un idioma como el inglés, y deberíamos quitarnos nuestros complejos y no verlo como algo imposible, sino como algo útil, factible y bueno para el futuro de nuestros alumnos.
Además de todo lo dicho anteriormente, el departamento de inglés es el responsable de la coordinación de la enseñanza bilingüe en el centro. Somos un centro bilingüe desde el curso 2017/18 y esto ha repercutido muy positivamente en todo el centro, especialmente en los resultados académicos. Estamos realizando un gran esfuerzo entre todos y desde el curso 2019-20 impartimos las enseñanzas de Bachillerato, algo de lo que estamos muy orgullosos, pues nos permite ampliar aún más la oferta educativa a todos nuestros alumnos. También cabe a destacar nuestro curso de inmersión lingüística que venimos realizando con la empresa Oxford Crew desde el curso 2014/15 con destinos a Broadstairs (UK) y a Bray (Irlanda). Tras el parón forzoso tras estos dos cursos anteriores por motivos derivados de la pandemia, esperamos poder retomarlo de nuevo, con más ilusión si cabe, este curso 2021/22, si se nos permite, claro está.
Otra novedad ha sido impartir la asignatura de Ampliación de Inglés, destinada a los niveles de primero y segundo de Bachillerato, que además permite a nuestro alumnado la posibilidad de presentarse y obtener la certificación oficial de los exámenes Trinity College London, con niveles B1, B2, y C1. Del mismo modo, nuestro centro se convierte así en un centro examinador de Trinity, desde el curso pasado, 2020/21.
El departamento de inglés está compuesto este curso 2022/23 por los siguientes profesores:
D. Antonio Mercado Nieto, tutor de 2º de ESO.
Dña. Mercedes Robles Escobedo, coordinadora del programa de bilingüismo.
Dña. María José Guerrero Olivares, tutora de 1º de Bachillerato.
Dña. Patricia Lechuga Pérez, tutora de 3º de ESO
D. Alberto Quevedo Ortiz, jefe de departamento
Dña. Fabiana Annicelli.
Libros de lectura de la asignatura de inglés
1er trimestre:
1º ESO: Perseus, Oxford Dominoes, Oxford University Press.
2º ESO: Rip Van Winkle / The legend of Sleepy Hollow, Oxford Dominoes, OUP.
3º ESO: Sherlock Holmes: The Blue Diamond, Oxford Dominoes, OUP.
4º ESO: The Importance of Being Earnest, Oxford Dominoes, OUP.
2º trimestre:
1º ESO: Gulliver’s Travels, Original Readers Series, Burlington.
2º ESO: A Stranger in the Past, Activity Readers Series, Burlington.
3º ESO: The Phantom of the Opera, Original Readers Series, Burlington.
4º ESO: A foreigner in India, Original Readers Series, Burlington.
Para el 3er trimestre, y sólo de carácter voluntario, los alumnos leerán Madame Doubtfire en 3º de ESO, de la Activity Readers Series, de Burlington, y The Curious Case of Benjamin Button en 4º de ESO, de la Activity Readers Series de Burlington.
Os recordamos que hay ejemplares de todos estos títulos disponibles en nuestra biblioteca para todo aquel que lo necesite.
Este curso 2021/22, los libros seleccionados para Bachillerato han sido:
1º BACHILLERATO
1er trimestre: Pride and Prejudice, Activity Book Readers, Burlington (incluido en el libro interactivo digital).
2º trimestre: The secret diary of Adrian Mole, Activity Book Readers, Burlington.
3er trimestre: All about the Cinema, Activity Book Readers, Burlington.
2º BACHILLERATO
1er trimestre: Frankenstein, Activity Book Readers, Burlington.
2º trimestre: The Growing Pains of Adrian Mole, Activity Book Readers, Burlington.
3er trimestre: Emma, Activity Book Readers, Burlington.
11.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
El departamento considera muy importante que el alumno sea partícipe en el proceso de evaluación. En cambio, no lo es obviamente en el proceso de calificación que queda reservado al docente. El profesor califica a cada alumno sirviéndose de las observaciones y de las notas tomadas a lo largo del periodo de trabajo y de las pruebas objetivas que realiza a los alumnos. Para la toma de datos se puede ayudar de cuestionarios, fichas, etc., que el profesor elaborará según sus necesidades y su forma de hacer.
La calificación final, por tanto, tendrá en cuenta:
-
La calificación de las pruebas objetivas.
-
La observación diaria del trabajo en clase (individual y en equipo)
-
La presentación organizada del cuaderno de trabajo (y en su caso también proyectos).
-
La observación del grado de consecución de los objetivos educativos.
Para evaluar por competencias, como establece la LOMCE, es necesario recalcar la necesidad de establecer una relación entre los criterios de evaluación para cada nivel de la ESO, y los bloques de contenidos, que para los idiomas son cuatro.
Comprensión oral (C.O.)
Expresión oral (E.O.)
Comprensión escrita (C.E.)
Expresión escrita (E.E.)
Para cada nivel, se establecerá una ponderación para cada criterio asociado a su bloque de contenido. Y finalmente, cada bloque de contenido tendrá un tanto por ciento para establecer una nota final. Los criterios de evaluación para los diferentes niveles de ESO, con su ponderación correspondiente pueden verse en Séneca.
Ahora bien, el porcentaje de los contenidos para cada curso de la ESO, acordado por todos los miembros del departamento, sería el siguiente:
1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO
C.O. 20% C.O. 15% C.O. 20% C.O. 20%
E.O. 10% E.O. 15% E.O. 15% E.O. 20%
C.E. 40% C.E. 40% C.E. 35% C.E. 30%
E.E. 30% E.E. 30% E.E. 30% E.E. 30%
Promocionarán al curso siguiente los alumnos que hayan asimilado aceptablemente los niveles programados y cuyas posibilidades de continuar con éxito estudios próximos sean previsibles, y siempre que hayan demostrado interés y su conducta no haya sido disruptiva y entorpecedora.
Para que la calificación final sea positiva es imprescindible que el alumno supere al menos y de forma mínima cada uno de los cuatro grandes bloques en los cuales quedan incluidos los objetivos programados. En cualquier caso contemplamos unos contenidos básicos que deben haber adquirido al final de curso y que le permitirán continuar con un mínimo de garantías de éxito en el curso siguiente.
En Bachillerato, el porcentaje para los bloques de contenidos es el siguiente:
1º de Bachillerato 2º de Bachillerato
C.O. 20% C.O. 10%
E.O. 20% E.O. 10%
C.E. 30% C.E. 40%
E.E. 30% E.E. 40%